Entre los muros góticos de lo fue la cárcel del estado, pero que hoy es el Centro de las Artes de San Luis Potosí, habita una historia que pocos conocen y que se basa en documentos históricos y testimonios que afectó a cientos de personas.

La Ex Penitenciaría del Estado albergaba un espacio sombrío y trágico. Hablamos del “Patio de los Colgados”, un lugar que fue llamado de esta forma por los suicidios de presos que ocurrían allí, tras pasar largos periodos de tiempo encerrados entre la oscuridad, la soledad y el silencio.

¿Cómo era esta prisión?

Su diseño reflejaba la ambición del Porfiriato ya que estaba construida con una arquitectura panóptica, un modelo carcelario que permitía la vigilancia de cerca de todas las áreas de la prisión. Se inspiró en el diseño de Lecumberri y contaba con espacios para mujeres, jóvenes, enfermería y para atención psiquiátrica.

Lee más:

Cárcel Municipal de San Luis Potosí. Foto: David Valdez, FB
Cárcel Municipal de San Luis Potosí. Foto: David Valdez, FB

Lamentablemente, este diseño valió para poco ya que en la prisión hubo sobrepoblación y abandono de las autoridades, lo que la convirtió en una cárcel con hacinamiento y castigos duros e "inhumanos"

De acuerdo con testimonios de la época, estas celdas de castigo se encontraban detrás de la capilla, ahí metían a los presos por días sin acceso a luz ni contacto con otras personas. Tras vivir la desesperación de dicho encierro terminaban colgándose de los árboles del patio. Desde entonces el lugar fue llamado como “El Patio de los Colgados”.

Pabellón de la Ex Penitenciaria. Foto: 
Cirilo Ledezma @ciriloledezma30, X
Pabellón de la Ex Penitenciaria. Foto: Cirilo Ledezma @ciriloledezma30, X

Esta cárcel que estaba pensada para 800 personas, pero que en realidad estaba habitada por hasta mil 600, fue el escenario de episodios históricos. Aquí fue recluido Francisco I.Madero, el periodista Librado Rivera, y el líder social Salvador Nava, quien denunció torturas durante su estadía.

Sigue leyendo:

Aunque se trato de dignificar las condiciones de está cárcel bajo la dirección de José Luis Vega en 1971 con ciertas remodelaciones, no hubo cambios en los abusos ni el hacinamiento.

De acuerdo con varios medios de comunicación de ese entonces enviaban a los presos a trabajar fuera de la cárcel sin previo aviso, había tráfico de drogas en el interior de la penitenciaría, falta de visitas y de alimento, así como malos tratos a los internos. ¿Sabías esta historia?

Google News

TEMAS RELACIONADOS