El secretario estatal de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Jorge Luis Díaz Salinas, admitió que el arancel de 17% al jitomate mexicano que pretende imponer el Gobierno de los Estados Unidos será un “golpe fuerte” al campo potosino, tomando en cuenta que San Luis Potosí es el segundo productor nacional de jitomate y la mayoría de su producción se exporta precisamente al vecino país del norte.

“Estamos viendo a los productores de tomate a ver en qué les podemos ayudar, porque la realidad es que va a ser un golpe muy duro, San Luis Potosí es el segundo productor nacional; entonces, que nos pongan este arancel es algo muy fuerte y también muy fuerte para los consumidores en los Estados Unidos”, comentó.

El funcionario añadió que en San Luis Potosí la zona Media y el Altiplano son las regiones que principalmente producen jitomate, aunque puede variar año con año puesto que hay productores que cambian de cultivo dependiendo precisamente de los precios que tengan; "entonces, si hay algún otro producto que tenga mejor precio, "pues dejan el tomate y siembran otra cosa".

Dijo, además, que está el tema de los invernaderos del Centro de Producción Santa Rita, que pertenecen al Gobierno estatal, se dedican casi en su totalidad a la exportación de tomate de especialidad hacia los Estados Unidos, lo cual se hace a través de una comercializadora canadiense que fija el precio por tonelada, entonces con este arancel lo más seguro es que también se mermen las ganancias que pudiera tener el estado.

Díaz Salinas ahondó en el tema y señaló que si bien el que va a pagar directamente este incremento es el consumidor estadounidense, pero la realidad es que, por ejemplo, en el caso de Santa Rita, seguramente la comercializadora buscará pagar más barato por el producto para ellos a su vez poder tener un precio más competitivo para el consumidor final.

Finalmente, manifestó que ya se han comenzando a tomar algunas acciones para no depender tanto de la exportación hacia los Estados Unidos, se ha iniciado con la producción de otros productos como el pepino que tiene un buen mercado en el continente asiático, sin embargo apenas se está iniciando con ello, la realidad es que al día de hoy la gran mayoría de la producción de Santa Rita va hacia los Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS