La incertidumbre económica y la falta de claridad sobre la posible aplicación de nuevos aranceles están obligando a varias empresas de San Luis Potosí a tomar medidas preventivas para no comprometer su estabilidad laboral, así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión de Talento Humano de San Luis Potosí A.C (ADERIAC), Daniel Escobedo Uribe, quien advirtió que múltiples compañías manufactureras ya están comenzando a programar paros técnicos para la segunda mitad del año.

“Ante el panorama económico que se está presentando y la falta de definiciones sobre los aranceles, muchas firmas han tenido que reducir sus niveles de operación, como consecuencia, han optado por implementar paros técnicos como una medida para no llegar a despidos”, explicó el dirigente.

Lee:

Aunque no se tiene una cifra exacta, señaló que al menos una decena de empresas de distintos giros industriales ya tienen contempladas estas pausas en sus operaciones.

"No tengo el número exacto pero si son unas 10 por lo menos", indicó.

De acuerdo con el líder de ADERIAC, los paros técnicos no siempre responden a una disminución en la actividad económica ya que en ocasiones también se aprovechan para realizar cambios importantes en las líneas de producción, modificaciones de modelo o mantenimientos mayores.

Sin embargo, en el contexto actual, muchas compañías están recurriendo a esta figura con el objetivo de evitar ajustes más drásticos en su plantilla.

“Es una forma de proteger el empleo, ya que en lugar de recurrir a despidos, se recurre a alternativas como otorgar vacaciones anticipadas, permisos temporales, uso del banco de horas o incluso, en algunos casos, permisos sin goce de sueldo”, detalló.

Esta medida, aunque no es nueva en el ámbito industrial, se está volviendo más común ante la volatilidad económica que enfrenta el país y las cadenas globales de producción.

“Lo que preocupa no es solo lo que ya está pasando, sino la incertidumbre sobre qué decisiones podrían tomarse en los próximos meses. Esa falta de certeza está provocando que las empresas actúen con mucha cautela”, enfatizó.

Te interesa:

El presidente de ADERIAC reiteró que estas acciones se están dando en distintos sectores de la manufactura, no únicamente en la industria automotriz.

“A veces se piensa que solo las armadoras enfrentan este tipo de ajustes, pero en realidad se trata de un fenómeno que está afectando a varios ramos de la producción”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS